viernes, 18 de septiembre de 2009

¡Un triunfo más, para nuestra lucha!

Dominicana ratifica prohibición del aborto

SANTO DOMINGO (AP) - La asamblea revisora de la Constitución dominicana mantuvo el jueves la prohibición al aborto, sin ninguna excepción. La votación de los diputados y senadores que conforman la Asamblea Nacional fue de 128 a favor y 34 en contra, ratificando la decisión tomada durante una primera lectura realizada en abril.

"El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte", reza la propuesta aprobada. Grupos feministas, la Coalición de Organizaciones No Gubernamentales y algunos legisladores se habían pronunciado a favor de la despenalización del aborto, especialmente en los casos en que esté en peligro la vida de la madre.

La modificación también planteaba permitir el aborto en caso de que el embarazo hubiera ocurrido por una violación o incesto. "La decisión representa un atraso para la sociedad dominicana y es una pena que la Iglesia católica lleve al país a los tiempos medievales", manifestó a los periodistas la dirigente comunitaria Sergia Galván.

En cambio, el sacerdote Manuel Ruiz, de la Pastoral de la Familia de dicha Iglesia, consideró que la decisión constituye un gran paso de avance en la defensa de lo que debe ser la familia dominicana.

"El país debe de estar de fiesta porque lo que se pretendía implantar era una cultura del aborto", afirmó Ruiz.

La Constitución confirma lo enunciado en el actual código penal, el cual establece que toda mujer está obligada a llevar a término un embarazo, aunque ponga en peligro su salud y/o pueda causarle la muerte.

miércoles, 5 de agosto de 2009

sábado, 18 de julio de 2009

Impresionante esto sucede en Costa Rica

Y todavía algunos se pregunta porque existe este espacio...
Nos encontramos tras la pista de una denuncia, en un medio nacional escrito encontramos el siguiente anuncio:
"¿ Embarazo no planeado?, te podemos ayudar llama al teléfono ..........., absoluta confidencialidad"
Al llamar contestan: "Oficina de ayuda a la mujer"

Hasta donde llegará lo débil de nuestras leyes, esperamos llegar a las últimas instancias con esto, ya la investigación esta documentada.

sábado, 23 de mayo de 2009

Afecciones psicosomáticas...


En un estudio realizado sobre pacientes post-aborto a sólo 8 semanas de haber abortado, los investigadores hallaron que el 44 % se quejaba de trastornos nerviosos, el 36 % había sufrido alteraciones del sueño, el 31 % tenía arrepentimientos por la decisión tomada y al 11 % le habían sido prescritos fármacos psicotrópicos por su médico de cabecera. Un estudio retrospectivo que abarcaba un período de cinco años en dos provincias canadienses detectó que el recurso a los servicios médicos y psiquiátricos era sensiblemente mayor entre mujeres que habían abortado. Lo más revelador fue la conclusión a la que se llegó, según la cual el 25 % de mujeres que habían abortado visitaban a los psiquiatras frente al 3 % del grupo de control . Las mujeres que han abortado tienen bastantes más probabilidades que otras de requerir el ingreso posterior en un hospital psiquiátrico. Adolescentes, mujeres separadas o divorciadas, y aquéllas en cuya historia clínica figura más de un aborto encaran un riesgo especialmente alto.
Puesto que muchas mujeres tras un aborto recurren a la represión como mecanismo de defensa, puede darse un largo período de negación antes de que una mujer requiera tratamiento psiquiátrico. Estos sentimientos reprimidos son susceptibles de causar afecciones psicosomáticas y psiquiátricas o de conducta en otras facetas de la vida de la mujer. En consecuencia, algunos asesores informan del hecho de que la angustia por un aborto que no se quiere reconocer es lo que en realidad subyace en muchas de sus pacientes, incluso aunque se hayan dirigido a ellos en demanda de terapias para problemas que aparentemente nada tienen que ver con ello.
Entre un treinta y un cincuenta por ciento de mujeres que han abortado declaran sufrir disfunciones sexuales, tanto de breve como de larga duración, que comienza inmediatamente después de sus respectivos abortos. En concreto pueden incluir uno o varios problemas de los que se detallan a continuación: ausencia de placer en las relaciones, dolor añadido, aversión al sexo o a los hombres en general, o desarrollo de una forma de vida de tipo promiscuo.
Algunas consecuencias...muchas más le podríamos sumar

sábado, 16 de mayo de 2009

Mensaje de nuestros amigos españoles.

Nuestros amigos españoles de Hazte oir, nos han enviado este video para compartir, aunque en nuestro país este tema apenas inicia es importante crear conciencia, la administración actual ya dió luz ver a la campaña de la Píldora, y ya está en la asamblea un proyecto solapado, sobre derechos sexuales.